Mostrando entradas con la etiqueta Poder pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder pensamientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Aladino y nuestro poder creador.


LOS CUENTOS, ESAS HISTORIAS QUE NOS HABLAN DE LA VIDA Y NOS PRETENDEN ENSEÑAR  A TRAVÉS DE LA ILUSIÓN, EL JUEGO Y LA METÁFORA.


Llevo un tiempo pensando en el cuento de Aladino y la lámpara maravillosa, y mi percepción es que este cuento nos habla de como contactar con nuestro poder interno, para  poder  conseguir nuestros deseos, los deseos que dicta el alma.



Si recuerdas el cuento, Aladino es un joven que va por el "mal camino", está perdido y es embaucado por un mago para buscar "un tesoro". ¿Representa ese mago las tentaciones o aquellos "maestros" que nos muestran un camino, en el que el comienzo es el sufrimiento pero en cuyo tránsito vamos encontrando la luz ?.



Es ese mago, el que deja a Aladino encerrado en una gruta, aislado, consigo mismo, en el silencio y en la oscuridad, con sus miedos y sus pensamientos y es en es momento cuando encuentra una lámpara a la que se aferra y frota, surgiendo de ella un genio. 

¿Es ese genio nuestro  poder interno, nuestro poder creador? ¿Es esa cueva la situación de crisis que muchas veces nos hace replantearnos la vida y bucear en nosotros mismos?

El hecho de que el genio de la lámpara conceda a Aladino el deseo de salir de la cueva, ¿puede representar el primer contacto con nuestro poder interno, con nuestro ser, el darse cuenta de que  cuando conectas contigo puedes conseguir lo que desea tu alma?

¿Y el genio de la lámpara? ¿Puede ser la reafirmación del poder interno, tras el descubrimiento de que podemos crear aquello que soñamos?

Aquí os dejo mi reflexión, espero que os aporte algo. Los sueños y deseos del alma se pueden materializar,  así que sueña bonito. 


Autor: www.yunphoto.net

domingo, 16 de junio de 2013

PIENSA Y CAMBIA TU CUERPO


  Os adjunto un artículo del periódico La Vanguardia. Me ha parecido muy interesante, claro y sencillo. Explica de manera lógica como nuestros pensamientos condicionan  nuestra vida. 

No es magia, no hay que envolver las cosas con falsos velos, que parecen que ese poder lo tienen otros y que es algo místico e inalcanzable, sólo es lógico. Esto finalmente explica que el poder lo tenemos todos, porque todos somos parte de la "LUZ", de la energía UNIVERSAL, de DIOS,....

 

 

Podemos cambiar

 

No se trata de un gurú de las pseudociencias, Lipton impartió clases de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y más tarde llevó a cabo estudios pioneros de epigenética en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que lo llevaron al convencimiento de que nuestro cuerpo puede cambiar si reeducamos nuestras creencias y percepciones limitadoras. El problema siempre es el cómo: cómo cambiar la información del subconsciente. En su libro La biología de la creencia (Palmyra) recomienda métodos como el PSYCH-K. Y en La biología de la transformación (La esfera de los libros) explica la posibilidad de una evolución espontánea de nuestra especie.

Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.

 

 

¿Del todo?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.

¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.

¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

¿Y?
Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.

Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.

¿Entonces?
Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

Me suena a fórmula feliz...
Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?...

¿La creencia?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.

¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.

O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.

¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.

Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.

¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.

¿Debo doblegar a mi subconsciente?
Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.


Fuente: La Vanguardia.com 16 de Junio de 2013

lunes, 11 de febrero de 2013

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Eficiencia Energética para el ALMA

Dedícate tu energía.

La eficiencia energética es un tema que está de plena actualidad en el mundo empresarial e industrial. Cada vez más los fabricantes se preocupan por hacer máquinas que rentabilicen la cantidad de energía que utilizan.

Pero esto concepto es de sobra conocido por la naturaleza y nuestro organismo es un claro ejemplo de ello, está creado de manera que funciona economizando energía desde el punto de vista fisiológico.

Si creemos que somos seres, compuestos por cuerpo, alma y mente, que funcionan como un sistema, es lógico pensar que esta estrategia  de supervivencia también es utilizada  por nuestra alma y nuestra mente, porque recordemos, todo es energía presentada de formas diferentes.

Todos sabemos para que necesita el cuerpo la energía, ¿pero y el alma, y la mente?.

Yo tengo una idea que puede o no ser correcta, pero a mi me funciona. El alma necesita concentrar la energía en crecer, en reconocer su divinidad y la mente requiere de la energía para poder crear pensamientos que permitan traducir a nuestro cuerpo lo que el alma susurra. De esta manera ambas, mente y alma,  llegaran a cumplir antes con su objetivo, si practican la eficacia energética.

Si quieres practicar la eficiencia energética para tu alma, puedes poner en práctica algunas de estas ideas, que en definitiva, son las que todas las religiones y algunas filosofías, han intentado transmitirnos, con metáforas, cuentos, parábolas, enseñanzas,...
Autor: Antonio García-Bellido Capdevilla

Céntrate en ti, dirige tu pensamiento a ti.
  • No juzgues, es dificil sobre todo al principio pero si estás pendiente, detectaras el pensamiento y podrás pararlo, simplemente puedes decir, "STOP dedico mi energía en trabajarme yo".
  • No tengas envidia, estás malgastando la energía en crear pensamientos que sólo te aportan negatividad y esto tu cuerpo y tu alma lo recogen.
  • No te compares. Recuerda, somos únicos, cada uno tiene sus circunstancias y  sus experiencias.
  • Siente, piensa y ACTÚA. Es muy importante utilizar la energía para materializar, para caminar,  para crear, eso en definitiva es vivir. Si sólo piensas y no actuas, estás alimentando el miedo con la energía que estaría destinada a actuar.
  • Destina tu energía en crear pensamientos positivos que te focalizan para resolver lo que en cada momento de tu vida tienes que trabajar.
  • Céntrate en ti...



        Diana Nieto Blázquez