Un espacio para el ARTE de la VIDA y la ARTESANÍA del ALMA. Aquí comparto mis reflexiones, dudas, experiencias, sentimientos y creaciones, con el anhelo de que cuando las recibas te haga sentir mejor y más auténtic@. El arte de lo cotidiano, en la palabra, en la imágen y en el sentimiento. Gracias por permitirme compartir.
lunes, 20 de octubre de 2014
domingo, 19 de octubre de 2014
ARTE TERAPIA EN GRUPO-Jornadas para un vida saludable de ADEA Brunete 2014
Hoy vuelvo
hablar de Arte terapia y para ello os ilustro mi experiencia en las IV Jornadas
para la vida saludable de ADEA-muycapaces que se celebraron el 28 de
Septiembre en Brunete.
La propuesta
para estas jornadas fue, realizar un mural entre todos los participantes para
plasmar en él la belleza interior de cada uno.
Los objetivos
del ejercicio en este caso eran:
- Buscar dentro de uno mismo, aquellas características positivas, que creemos pueden beneficiar a los que nos rodean.
- Conectar con la positividad que cada uno tiene en su interior, saber que podemos ayudar a otros y llevarlo al consciente para sentirnos satisfechos de nosotros mismos.
Para el
ejercicio se utilizó 3 m de papel kraft blanco, en el que únicamente
figura un título "LA BELLEZA QUE HAY EN MI" y se invito a
participar a los asistentes, atendiendo a las siguientes instrucciones.
- Cerrar los ojos
- Realizar tres respiraciones profundas, mientras se piensa en alguna cualidad positiva de uno mismo, gracias a la cual, sea posible ayudar a los demás, aquello que representa la belleza interior.
- Hacer en el papel un dibujo, o escribir una frase que describa aquello que te ha llegado a la mente cuando pensabas en tu belleza interior.
Aquí podeís ver
algunos de los detalles de las"bellezas" de las personas que
completaron el mural.
¿Qué os
transmite?. Esta podría ser otra parte del ejercicio. ¿Realmente las personas
que ven esto se sienten mejor, obtienen un beneficio, les ayuda.?
El colofón de
este trabajo hubiera sido preguntar a cada uno de los participantes como se
sintió antes,durante y después de realizar la experiencia para saber si
durante su desarrollo han descubierto algo de si mismos. Pero eso tendrá que
ser para la próxima.
Os muestro el
resultado final y completo.
Gracias
a todos lo que colaboraron con su BELLEZA INTERIOR, a ADEA por la
oportunidad de la experiencia y a FREELANCE 1953 Tomás Gallego,
por algunas de las fotografías.
miércoles, 8 de octubre de 2014
TANTRA Y FERTILIDAD
TANTRA Y FERTILIDAD, por
María Muñoz, EnergíaVivaYTú.
En una de mis entrevistas
con Diana, me pidió que escribiera sobre Tantra y fertilidad. Pues bien, aquí
estoy, intentando transmitir los conocimientos que sobre este tema he ido
adquiriendo a lo largo de mi vida y mi experiencia con mujeres que venían y
vienen a mí buscando una solución a su “problema” de poder concebir hijos, a
pesar de que sus sistemas reproductivos estén en perfecto estado y capacitación
reproductiva.
Cuando conocí a Diana a
través de su blog, nunca me hubiera imaginado que algún día ella me preguntaría
sobre mi colaboración en sus proyectos. Estuvimos hablando largo rato, sobre
nuestros proyectos y trayectorias, sobre su pasión por el tema de la fertilidad
en estos tiempos y todo lo que ello conlleva alrededor, pues es bien seguro que
el estilo de vida tan vertiginoso en el que la mujer de hoy está sumergida no
es el más adecuado a la hora de conciliar todas las exigencias sociales,
nuestra feminidad y maternidad y su consecuente evolución entorno a este tema,
cada vez más palpable en nuestra sociedad occidental. La oriental, aún va por
otro sendero.
La evolución socio-laboral
de la mujer de finales del siglo XX y lo que llevamos del XXI, se ha convertido
en una constante competitividad con el sexo masculino, hasta el punto de que se
somatiza en nuestra sexualidad. Hoy en día, la mayoría de las mujeres españolas
aún no disfrutan de una sexualidad plenamente sana a pesar de lo que se piensa.
Actualmente cada vez más hombres acuden a mi consulta quejándose de
que no se entiende sexualmente con su pareja y que necesita encontrar algo que
les falta, cuando lo único que necesitan es el amor verdadero,
experimentar una vida sexual con amor verdadero. Suelen quejarse de que
ya no sienten lo mismo con su pareja, pero el problema es que ellas no lo
saben y desconocen que ellos se encuentran insatisfechos.El
problema es que las mujeres, sobre todo españolas, aún no están preparadas
y a la mayoría nadie les ha hablado de esto, lo cual no ayuda a solucionar el
problema, una cuestión totalmente educacional y que se puede superar con los
medios adecuados. En consecuencia, la pareja se va distanciando, situación que
muchas veces se agrava más, cuando sus relaciones se convierten en una búsqueda
incontrolada de una maternidad, en muchos casos condicionada por un estrés de
vida que es totalmente incompatible con dicha finalidad, o como excusa para
mantener “viva” su relación, cosa totalmente errónea y que acarrea fatídicas
consecuencias….
Por todos es sabido que
cuando una mujer se encuentra inmersa en un alto estado de estrés, se ve
reflejado casi irremediablemente en su fuente de vida, en la reproducción y
sexualidad sana. Otros condicionantes, por supuesto, son los fisiológicos. Está
claro que la medicina alopática avanza a pasos agigantados, de ahí que se pueda
tener hijos, fácilmente, a edades posteriores a los 35 años, con las
consecuencias físicas, emocionales y mentales que ello conlleva, pero la
especie humana no avanza evolutivamente al mismo ritmo, por lo que nos guste o
no, no es la mejor edad para ser mamás por primera vez. Los mismos ginecólogos
lo dicen… Si no, ¿para qué desarrollar nuestra fertilidad entre los 10 y 14
años aproximadamente? No quiero confundir a nadie, y tampoco digo que tengamos
que volver a los momentos y estilos de vida de nuestras antecesoras, cuando
algunas eran mamás antes que niñas, (eso pasa también ahora, por supuesto),
pero es cierto que los biorritmos no son los mismos según pasa el tiempo y no
aguantamos las cosas igual a los 20 que a los 35 y mucho menos a edades
posteriores. Así, nuestra vida fértil va en disminución según envejecemos, no
olvidemos que sólo el sexo masculino es fértil toda su vida. Si a estos
factores les sumamos los niveles de estrés y contaminación en los que estamos
sumidos socialmente, las probabilidades de concebir natural y fácilmente se
complican con notoriedad.